Por Antonio Mateos en Recursos gratuitos
14 de noviembre de 2014
WordPress es un CMS que, si cargamos de plugins, es muy dificil de mantener con buena velocidad de carga. Por eso, cuando existen problemas de carga en WordPress, es recomendable valorar la opción de instalar algún plugin de cacheo.
También, debemos tener en cuenta que no todos los themes y plugins están optimizados, por lo que con esta selección de plugins, podremos mejorar los resultados de herramientas como GTmetrix, por ejemplo.
En este artículo, repasamos los 3 más utilizados y sus principales funciones.

El mejor plugin de cacheo cuando se trata de optimizar recursos en nuestro sitio web. WP Super Cache es actualmente el más recomendado en el directorio de WordPress.
Su tarea es la de servir todo el contenido de nuestro sitio web como si fuese estático, en lugar de realizar una petición completa por cada carga de página. De esta forma se evitan las consultas MySQL y la ejecución de PHP. Todo ello a través de mod_rewrite.
Su mayor inconveniente es su avanzada interfaz, no apta para nuevos usuarios. Pero una vez revisada su documentación, y puesto a trabajar, sentirá cómo vuelan todos sus sitios WordPress.
WP Super Cache también es compatible con funciones de CDN y, cuando una página es actualizada, el plugin puede colocarla en modo «lockdown» y, mientras genera la nueva versión, continuar sirviendo la antigua sin que esto haga la navegación más lenta a los usuarios.
Descarga: WP Super Cache

W3 Total Cache es actualmente uno de los más utilizados y también el más recomendado para principiantes. Desde su portada, ya permite configurar con varios clics todas sus características. Su único inconveniente es que utiliza la memoria RAM para el caché, por lo que a veces no es recomendable en entornos compartidos donde este recurso es limitado.
Este plugin también reduce el peso de archivos como HTML, CSS, JavaScript, etc. y habilita la compresión gzip.
Descarga: W3 Total Cache