Deshabilitar un plugin de WordPress desde el administrador de archivos
Accede a cPanel
Inicia sesión en tu cuenta de cPanel. Normalmente, puedes acceder a cPanel desde la URL tudominio.com/cpanel, o a través del portal del área de cliente de Nicalia.
Localiza el administrador de archivos
Una vez dentro de cPanel, busca la opción “Administrador de Archivos” (File Manager). Esta herramienta te permite acceder y gestionar los archivos en tu servidor.
Navega al directorio del plugin
En el Administrador de Archivos, navega hasta la carpeta donde está instalado WordPress. Normalmente, esta carpeta es “public_html".
Dentro de public_html, navega a wp-content, y luego a plugins. Aquí verás una lista de todas las carpetas de los plugins instalados en tu sitio.
Renombra la carpeta del plugin
Localiza la carpeta del plugin que deseas desactivar. Para desactivarlo, haz clic derecho sobre la carpeta del plugin y selecciona la opción “Renombrar” (Rename).
Añade -disabled al final del nombre de la carpeta del plugin. Por ejemplo, si el plugin se llama plugin-ejemplo, renómbralo a plugin-ejemplo-disabled.
Importante: No elimines ni cambies ninguna otra parte del nombre de la carpeta, ya que solo queremos desactivar el plugin, no dañarlo.
Verifica que el plugin está desactivado
Una vez renombrada la carpeta, el plugin se desactivará automáticamente en tu instalación de WordPress. Puedes verificarlo accediendo al panel de administración de WordPress en tudominio.com/wp-admin y yendo a la sección Plugins. Verás que el plugin renombrado ya no aparece como activo.
¿Cómo revertir el cambio?
Si decides reactivar el plugin, simplemente vuelve al Administrador de Archivos, encuentra la carpeta del plugin, y quita -disabled del nombre de la carpeta. El plugin volverá a estar disponible en WordPress, aunque tendrás que activarlo manualmente desde el panel de administración.